jueves, 6 de marzo de 2014

Hilary Putnam (IV)




Como iba diciendo en artículos anteriores - he tenido que hacer un parón en la publicación de esta serie de artículos sobre Putnam, ya que los misteriosos fenómenos, casi místicos de la fibra óptica me lo han impedido- ya sólo nos queda exponer su teoría, su alternativa en positivo, esto es, una explicación del funcionamiento de la mente y de la constitución de los seres humanos para con la realidad. Para Putnam la idea del materialismo o el "objetivismo", de que no existe tal cosa como la mente y que todas sus actividades, sean:  pensamientos, ideas, emociones, dolor, percepción (...) y que solo hay una sustancia material que es el cerebro que produce cierta parte de esas actividades y otras directamente no existen; es una tesis disparatada y sin sentido, es decir, contradice nuestra experiencia en el día a día cotidiano y la información de nuestro sentido común.

Es "evidente" y un conocimiento claro, que nosotros, los seres humanos, el hombre corriente que pasea el perro cada noche fumándose un pitillo, es un hombre con creencias, con deseos, sentimientos y que sus pensamientos, dolor y sentimientos como tales, no son cosas materiales ni se encuentran en nuestro cerebro.  La conciencia y la mente son entidades abstractas, intangibles y en todo caso teóricas, que todo hombree posee en mayor o menos medida. A la vez, la suposición de que los fenómenos "mentales" son ficciones determinadas y producidas por fenómenos físicos o constitución material, ya es la afirmación de que hay alguna cosa más que cerebro. Pero por si no fuera poco, Putnam afirma que el procedimiento mental o los fenómenos mentales no son producidos por eventos o estados físicos, ya que el hombre es "composicionalmente plástico" y por lo tanto no hay una sola condición suficiente y necesaria que produzca estados mentales o pensamientos en la mente del hombre, sino que hay diversos y múltiples condiciones y modos (medios) para poder producir un pensamiento o estado mental; no hay un único camino y condición para cada pensamiento o idea en la mente del hombre.

Podemos imaginar, seres lógicamente posibles con mentalidad o afectividad (igual que la de los seres humanos) y unas condiciones materiales y estructuras físicas distintas ( cualquier tipo de sustancia que no sea la "humanidad"); puede ser lógicamente posible la existencia de una misteriosa sustancia con una mentalidad, pensamiento (...) como la humana; por lo tanto seres fisiológica y físicamente distintos podrían tener la misma "organización funcional". Ya que los estados metales son "computacionalmente plásticos" por lo tanto, seres lógicamente posibles pueden tener pensamientos como: "hay una veintena de gatos en mi vecindario" o "recuerdo los puentes de París"  y hacerlo mediante un número infinito de "programas funcionales distintos". Esto implica que la mente del hombre y los estados mentales en sí, funcionan como un ordenador, son programáticos y plásticos como ordenadores ( no hay una condición suficiente y necesaria en términos computacionales) para generar estados mentales, creencias o pensamientos.

Esta capacidad como ya hemos dicho, no deriva de una misma condición física o material común en todos los hombres; una misma creencia puede ser compartida por individuos de distintas sociedades, culturas, naciones, sexo o clase, sin derivar de una misma condición física-material que pueda ser identificable con esa creencia. Por lo tanto, es posible pensar (cerebros en cubetas o extra-terrestres) en seres lógicamente posibles (es decir, que pueden ser verificables) que puedan tener estados mentales o pensamientos de la misma naturaleza o semejantes funcionalmente y parecidos computacionalmente hablando.

Para concluir con la exposición de las tesis de Putnam, que rompen con la tradición filosófica y propone una unión entre realismo (interno) y pragmatismo; cabe destacar la de la "relatividad conceptual" que no relativismo conceptual; niega el perspectivismo o el relativismo de "todo vale" cada concepto es válido puesto que es monádico etc...Sino que propone que no puede haber un "significado absoluto" de los términos y conceptos que describen la realidad; postula que la verdad es lo que un conjunto de individuos en condiciones normales (sentido común) y usuarios del lenguaje competentes (intelectualmente) pueden estar de acuerdo. Esto es, que la verdad como absoluto auto-revelado, como esencia escondida en alguna parte del mundo, o descubrimiento autónomo que hay que encontrar, son ideas equívocas. La verdad es lo que funciona y se adecua a nuestro sentido común, y que por lo tanto un conjunto de individuos pueden estar de acuerdo (no es consensualismo o verdad por consenso mayoritario) con ello. 

Como decía, la "relatividad conceptual" se refiere a que conceptos como "existencia" u "objeto" pueden ser entendidos sutilmente de diferente manera; aunque dentro de unos límites y un marco de juego común que lo proporciona el mundo, la realidad objetiva, la intuición y el sentido común. Para ello Putnam pone el ejemplo de un experimento mental, y piensa (no entraré en detalles y análisis sobre el experimento mental) en un mundo posible con sólo tres individuos, donde individuos son objetos y no ideas, estados mentales (...):

Este mundo para Carnap (el miembro más destacado del círculo de Viena y del positivismo lógico) es un mundo con los individuos: x1, x2, x3; ha esto lo llamaremos el mundo para Carnap. Los segundos que entran en juego, Putnam los llama los "lógicos polacos", otros miembros del positivismo lógico (logicistas radicales estc...) que interpretarían que ese mundo de tres individuos realmente no son sólo tres, puesto que cuentan tanto las partes como las relaciones entre ellas, que también configuran individuos. Por lo tanto el mundo para los lógicos polacos quedaría así: x1, x2, x3, x1+x2, x1+x3, x2+x3 y x1+x2+x3.

Aquí, vemos como dos concepciones de la "existencia" y de los "objetos" (individuos) dan resultados distintos (sobre la verdad del asunto) en su interpretación del sistema de un mundo con tres individuos, pero que mantienen un marco de referencia: el mundo, la realidad, la objetividad; puesto que el acto de contar es el mismo, solo que los "objetos" a contar los consideran de distinta forma, unos como individuos simples (las tres partes-objetos del sistema) y los otros como sus partes (los objetos) y las relaciones entre ellos, como posibles individuos u objetos lógicamente posibles en el mundo. Podría decirse, que es la misma diferencia que existe entre el verificacionismo "fuerte" y el verificacionismo "débil". Así pues, vemos como Putnam nos ofrece un sistema complejo y completo para pensar los problemas de la filosofía acerca de la verdad y la realidad, su lectura es compleja y lenta, pero como vemos altamente fructífera y enriquecedora.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario